Atienden derrame de aguas residuales en colector principal de La Paz, tras denuncias

Foto: ROC La Paz
Tras denuncia por escurrimiento de aguas negras que estarían afectando el arroyo El Cajoncito, se anunció que ya se está atendido en problema
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, informó que, ya se encuentran atendiendo la alerta de escurrimiento de aguas negras, en un punto que se ubica sobre el camellón del bulevar Constituyentes de 1975 y bulevar De las Américas, y que estaría afectando al arroyo El Cajoncito.  

“Sí requiere de un operativo constante como lo empezamos, seguramente algunos vieron desde febrero algunas vactor trabajando en Abasolo, luego vieron personal desazolvando con el malacate allá también en Abasolo, y ahora los trabajos complementarios que se están haciendo en la planta de tratamiento, con ese conjunto de acciones ya estamos generando la solución”, mencionó la edil.   

Este reporte fue hecho a través de la Red de Observadores Ciudadanos (ROC), donde denunciaban que había un derrame de aguas residuales que terminaban desembocando en la bahía de La Paz. Además, señalaron que, el escurrimiento proviene del canal de desagüe pluvial, construido para canalizar las aguas de lluvia que se acumulan en la colonia Fidepaz. 

“Vecinos y habitantes de Mar de Cortez, Fidepaz, Marina del Sur y El Conchalito se acercaron a nosotros, después de reportar durante meses a las autoridades correspondientes olores a drenaje y padecimientos por enfermedades gastrointestinales. Durante una visita a la zona, constatamos el fuerte olor a drenaje proveniente del canal de desagüe pluvial, construido para canalizar las aguas de lluvia que se acumulan en la colonia Fidepaz”, detalló el ROC a través de sus redes sociales.  

También comentaron que, el origen del escurrimiento de estas aguas negras se ubica en un pozo o coladera que está sobre las vialidades antes mencionadas, y se descargan en el canal pluvial, que llega al arroyo El Cajoncito, que se ve afectado, pues es una zona de manglares con una extensión de casi 170,000 metros cuadrados (m2).   

Por su parte, la presidenta municipal dijo que, para atender el problema de raíz, es necesaria una obra de mayor magnitud, y aseguró que, ya se encuentran trabajando en un proyecto para la construcción de un nuevo canal pluvial que ayude en el desfogue de aguas durante la temporada de lluvias. 

“Eso requiere de una inversión importante que lo vamos a programar seguramente para el próximo año, pero ahorita la solución que se va a dar tiene que ser benéfica para todos como ya lo estamos viendo desde el día de ayer”, manifestó. 

Para culminar, Quiroga Romero, aseguró que, se mantendrá un operativo constante para lograr estabilizar este colector con la finalidad de mitigar los derrames de aguas residuales que se han presentado y están causando contaminación no solo al medio ambiente sino también enfermedades a los vecinos de las zonas aledañas.  

Con información de Más Noticias de BCS 


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x
×