Exhiben derrame de aguas negras en la ensenada de La Paz; habrá análisis: ROC

Se trata de la mayor contaminación en los últimos 15 años, advierte la Red de Observadores Ciudadanos en La Paz
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Red de Observadores Ciudadanos (ROC) alertó sobre un escurrimiento de aguas negras, en un punto que se ubica sobre el camellón del bulevar Constituyentes de 1975 y bulevar De las Américas, en La Paz; estas aguas residuales se descargan en el canal pluvial y llegan al final del arroyo El Cajoncito. Es una de las mayores contaminaciones en 15 años, advierten.  

“Vecinos y habitantes de Mar de Cortez, Fidepaz, Marina del Sur y El Conchalito se acercaron a nosotros, después de reportar durante meses a las autoridades correspondientes olores a drenaje y padecimientos por enfermedades gastrointestinales. Durante una visita a la zona, constatamos el fuerte olor a drenaje proveniente del canal de desagüe pluvial, construido para canalizar las aguas de lluvia que se acumulan en la colonia Fidepaz”, detallaron a través de sus redes sociales. 

Comentaron que, el origen del escurrimiento de estas aguas negras se ubica en un pozo o coladera que está sobre las vialidades antes mencionadas, y se descargan en el canal pluvial, que llega al arroyo El Cajoncito, que se ve afectado, pues es una zona de manglares con una extensión de casi 170,000 metros cuadrados (m2).  

En el recorrido realizado por el canal que transporta las aguas servidas, se detectó un fuerte olor a cloro sobre la arena, y en los costados del canal donde fluye el agua, se pudo ver una mancha blanca conformada por una especie de cristales. Además, hacia la desembocadura del arroyo es notoria la ausencia de aves y cangrejos que son característicos de la zona; también, los manglares de toda la zona están secos y aparentemente muertos.  

“Durante el recorrido por el canal que transporta aguas negras, detectamos un fuerte olor a cloro y sobre la arena, a los costados del canal donde fluye el agua, había una mancha blanca conformada por una especie de cristales. Hacia la desembocadura del arroyo notamos la ausencia de aves y cangrejos, especies características de la zona; también observamos que los manglares de toda la zona están secos y aparentemente muertos”, afirmaron.  

Esta es una de las afectaciones más grandes en la localidad de La Ensenada, durante los últimos 15 años, advirtieron, situación que se suma a las problemáticas de descargas intermitentes de aguas negras en el canal del Molinito, en El Esterito, que lleva años sin que se resuelva por parte de las autoridades.    

Esta es una de las mayores contaminaciones presentadas en La Ensenada de La Paz durante los últimos 15 años, y se suma a las problemáticas de descargas intermitentes de aguas negras en el canal del Molinito, en El Esterito, que lleva años sin ser resuelto por las autoridades”, aseveraron.  

La Red de Observadores Ciudadanos hizo un llamado a las diferentes asociaciones, entidades y autoridades como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable (Oomsapas La Paz), y al Ayuntamiento de La Paz.   

Para culminar, informaron que, lograron realizar en varios puntos de La Ensenada, la toma de muestras para conocer el nivel de contaminación por enterococos tras el derrame de aguas. 

“Hoy realizamos muestreos en varios puntos de la ensenada de La Paz para analizar el nivel de contaminación por enterococos después del derrame de aguas negras.  Mañana compartiremos los resultados con todos ustedes”, señalaron.  


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x
×