También es responsabilidad de la comunidad: Diputada sobre acciones contra garrapata en BCS 

También hay responsabilidad de la comunidad, ya sector salud está cumpliendo, comentó la Diputada del distrito 14, en Mulegé
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada del distrito 14, en el municipio de Mulegé, Teresita de Jesús Valentín Vázquez se pronunció en torno a la problemática de garrapatas que existe en el Valle de Vizcaíno, donde ya se registró la muerte de un padre y su hijo; además de las autoridades, también hay responsabilidad en la comunidad, sugirió.  

También hay responsabilidad de la comunidad, ya sector salud está cumpliendo con temas de ya cronogramas y planificaciones, de en qué fechas hay que ir a fumigar, inclusive les falta más personal, ya que mi distrito es muy extenso. Entonces, el foco rojo está solamente en Villa Alberto, pero faltan los ejidos donde también se está dando presencia de garrapatas”, declaró.  

La legisladora explicó que se está trabajando en la planeación de fumigaciones, sin embargo, reconoció que la cultura de algunas familias no ha permitido la fumigación de algunas casas.  

“Lamentablemente, lo que nos encontramos es: por la cultura que tenemos, los que venimos de la comunidad indígena, no han querido que fumiguen sus casas. Lamentablemente, de esta familia no se fumigó su casa, estamos tomando otras medidas para que los vectores que fumiguen, pues fumiguen en la tarde también, que es cuando están las familias”, explicó.  

En su oportunidad, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar, explicó que la problemática con las garrapatas es un “tema complejo” donde, además del fallecimiento de un padre de familia y un menor, se registró en cierre de una escuela.  

De igual forma, explicó que se tiene identificadas algunas de las colonias del Valle del Vizcaíno, donde se estaría trabajando con una convocatoria de salubridad y con el personal de salud.  

Finalmente, Valentín Vázquez puntualizó que se está buscando en que las fumigaciones sean más efectivas, incluso planteando jornadas que se den por la tarde, aprovechando que las familias se encuentran en su hogar.  

“Estamos tratando de que sean un poco más enérgicos y que pueda ser en la tarde, un turno de la tarde […] efectivamente, se puso más vectores porque también solicitaron que se fumigaran las escuelas. De hecho, 2 días no fueron a las escuelas para que pudiesen fumigar todas las escuelas y pudieran ir los niños con más seguridad”, concluyó.  

Entre tanto, la legisladora reconoció que se requiere de más recursos, ya que algunos de los vectores no tienen sueldo e incluso seguridad social, por lo que se busca mejorar sus condiciones.  

“Tendríamos que dar más recurso inclusive porque los vectores no tienen el sueldo que deberían tener para llevar más fumigaciones […] es un tema que ya debe quedarse en la mesa, mejorar las condiciones de los vectores que andan, porque gracias a ellos se está combatiendo el tema de las garrapatas”, indicó.  


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x
×