Turismo genera 2 de cada 3 puestos de trabajo en BCS; el 48 % son mujeres, revela estudio

En BCS, el turismo genera 2 de cada 3 puestos de trabajo; en 2023, se registró la llegada de más de 4 millones de turista
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Turismo (Setue), indicó que, Baja California Sur registró la llegada de 4.5 millones de turistas vía aérea, durante 2023, la mayoría aterrizó en Los Cabos. Asimismo, mencionaron que, el sector aporta 37.6 % del PBI estatal y genera 2 de cada 3 puestos de trabajo. Además, el 48.2 % de personas que trabajan en esta área son mujeres.  

“Por todas estas razones, el turismo es una palanca fundamental del desarrollo social y económico en el estado. Es imposible entender a la sociedad sudcaliforniana sin el turismo. La prosperidad y el volumen de la industria turística en la entidad la convierten en la principal fuente de empleo, pero también en un ecosistema propicio para emprender”, comentó el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), Francisco Madrid.  

De acuerdo con el estudio “Los otros datos del turismo en Baja California Sur”, que fue desarrollado por el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac, en Los Cabos en 2023, se recibió a 3.8 millones de visitantes, lo equivale a un incremento del 9 % con respecto al 2022.  

El director del Cicotur, destacó que, los empleos turísticos también representan aproximadamente 3 de cada 8 puestos asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sudcalifornia, contribuyendo en la economía de la población local. 

“A pesar de los retos pendientes en materia de pobreza, marginación y equidad de género, Baja California Sur es la entidad donde la pobreza afecta a un menor número de personas, tanto en términos absolutos como relativos, y esto es gracias a la vibrante y dinámica actividad turística que vive la entidad y que sin duda es un caso de éxito a nivel nacional del cual otras entidades pueden aprender buenas prácticas”, expresó.  

El estudio también arrojó que el 48.2 % de las personas que trabajan en el sector son mujeres, siendo el turismo la segunda actividad económica que más mujeres emplea en Baja California Sur. Cabe resaltar que, el 48.7 % de las personas que ocupan posiciones administrativas, contables y de dirección en las empresas turísticas igualmente son mujeres. 

De otra parte, dijo que, la cadena de valor turística del estado equivale a 33,000 millones de pesos, y abarca todo el conjunto de bienes y servicios que se ocupan en el sector turístico. Esto proviene mayoritariamente de las pequeñas y medianas empresas, ya que el 91.2 % de las empresas turísticas en la entidad son microempresas, logrando así que la derrama económica que genera la actividad turística beneficie a toda la sociedad. 

Respecto a los ingresos de los trabajadores del sector hotelero, estos perciben un salario base de 679.93 pesos, por encima del promedio nacional. Con esto se puede observar una reducción de la pobreza y pobreza extrema en Baja California Sur. 

Para culminar, mencionaron que, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 92% de la población de Baja California Sur vive en un municipio con nivel de rezago social muy bajo; el 8 % restante vive en un municipio con nivel de rezago social bajo, como Mulegé, y ningún municipio tiene un rezago social medio, alto o muy alto; siendo La Paz, Loreto y Los Cabos, los que tienen una mayor relación económica con el turismo.   

Con información El Mundo Digital de BCS  


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x
×